Un algoritmo
es una secuencia ordenada de instrucciones precisas que resuelven problemas o
realizan tareas específicas. Se utilizan en diferentes disciplinas para abordar
problemas de manera sistemática. Aunque los elementos como variables,
estructuras de control y operaciones son importantes, el concepto fundamental
de un algoritmo se centra en la lógica y el flujo de control para resolver un
problema, sin entrar en los detalles específicos de implementación.
Un algoritmo
debe ser claro, preciso, determinista y finito, lo que significa que debe ser
comprensible, tener una definición exacta, producir un resultado único para
cada entrada y finalizar su ejecución. Los elementos esenciales de un algoritmo
incluyen la entrada de datos, la salida de resultados, las instrucciones para
realizar acciones específicas, el orden secuencial de ejecución, el control de
flujo para tomar decisiones, el uso de variables para almacenar y manipular
datos, y la capacidad de repetir un conjunto de instrucciones mediante bucles o
ciclos.
Estos
componentes fundamentales se combinan de manera precisa y lógica para construir
algoritmos eficientes que resuelven problemas de manera efectiva.
Inicio: Es la información o los datos que se proporcionan al algoritmo al comenzar su ejecución. Estos datos pueden ser variables o constantes y se utilizan como base para realizar los cálculos o tomar decisiones.
Entrada o Salida: Es el resultado o la respuesta que se obtiene al finalizar la ejecución del algoritmo. Puede ser un valor numérico, un mensaje, una representación gráfica, entre otros tipos de datos.
Instrucciones: Son las acciones o pasos individuales que se realizan dentro del algoritmo. Cada instrucción debe ser clara y precisa, indicando qué operación se debe llevar a cabo. Pueden incluir cálculos matemáticos, asignación de valores a variables, toma de decisiones, bucles o ciclos, entre otros
Secuencia: Es el orden en el que se deben
ejecutar las instrucciones dentro del algoritmo. Cada instrucción debe seguir a
la anterior y preceder a la siguiente, determinando el flujo de ejecución.
Control: Permite controlar el flujo del
algoritmo y la toma de decisiones. Esto se logra a través de estructuras de
control, como condicionales (if-else), bucles (while, for), y estructuras de
selección (switch-case), que permiten alterar el flujo de ejecución según
ciertas condiciones o criterios.
Variables: Son espacios de memoria utilizados
para almacenar y manipular datos durante la ejecución del algoritmo. Las
variables pueden tener diferentes tipos de datos, como números, texto,
booleanos, etc. Se utilizan para almacenar valores temporales, resultados
intermedios y otras informaciones relevantes para el algoritmo.
Repetición: La capacidad de repetir un conjunto
de instrucciones varias veces, lo cual se logra mediante bucles o ciclos. Esto
permite realizar una tarea de manera iterativa, procesar listas de datos, entre
otras funcionalidades.
VIDEO EXPLICATIVO:
INFORMACION TOMADA DE: http://departamento.us.es/edan/php/asig/LICFIS/LFIPC/Tema5FISPC0809.pdf
Como se verian los simbolos en Pseint:
Publicar un comentario